Escuela María Madre de la Civilización del Amor
Bienvenid@s  
  Home
  Contacto
  Nuestra Historia
  => El mítico cartel
  Escuela Primaria nº 1334
  Escuela Secundaria nº 3125
  Historia en Imágenes
  Actividades
  Libro de visitantes
  Actividades para las Vacaciones
  Juegos para las Vacaciones
  Fotos
  DIA DEL IDIOMA
  23º CUMPLEAÑOS DE LA ESCUELA
  SOLO PARA PADRES
  ANECDOTAS
  BICENTENARIO
Nuestra Historia
En el año 1975 declaramos abierto un período de asamblea destinada a relevar el estado pastoral de toda la zona formada por dos parroquias: Santa Isabel de Hungría y San Francisquito. Incluía un relativo relevamiento de lo sociológico: configuración barrial, teniendo en cuenta lo urbanístico, lo edilicio, lo laboral (talleres, fábricas y empleos) y lo social.
También se pretendió evaluar con qué recursos humanos (pastorales y/o culturales), se contaba en las respectivas áreas, para encarar qué pasos podían y debían darse para un avance en la calidad de vida del Barrio.
Evaluamos que el barrio iba a crecer urbanística y demográficamente por diversas razones y que para eso debían aumentarse las "ofertas educativas" (más bancos para la Primaria y la creación de una Secundaria porque no existía en toda la zona ni había intenciones gubernamentales para crearlas). Así fue como se planificó y decidió agrandar las ya existentes Primarias de "Santa Isabel de Hungría" y de "San Francisquito"; además promover la apertura de una Primaria estatal que sólo estaba en los papeles. Así fue
como se empujó la construcción, a través de un miembro de nuestra Comunidad que era presidente de la Vecinal, de Una que resultó ser la Escuela Gendarmería Nacional. Pero sabíamos que Esta no bastaría. Y así fue que nos pusimos en búsqueda de conseguir un terreno equidistante de las tres ya existentes (San Francisquito, Santa Isabel y Barrio "Moderno")
Recién a los dos años (19 de Junio de 1986) fructificó el esfuerzo y así fue como providencialmente, el Señor hizo que apareciera un terreno inútil para otros destinos (no podía servir ni para viviendas ni para plaza ni para ningún otro uso) porque era un basural, centro de manzana, totalmente irregular, no urbanizable. Hubo otras ofertas de enclaves pero se priorizó también providencialmente el actual ya que el otro ofrecido fue después cubierto por los Hermanos Maristas en la Boca (Amenábar 4500)
A todo esto, en el año 1984 el Papa lanzó para el año siguiente (1985) la propuesta de un Año Mariano Universal convocándonos en los últimos 15 años del milenio para prepararnos con María para "dar a luz a Jesús" en el nuevo milenio (2000) con el desafío de construir una civilización nueva, la Civilización del Amor, como él la llamó.
Volviendo al Tema de la cesión del terreno (19 de Junio de 1986), este tenía como cláusula irrevocable el inicio de las obras en 120 días con la exigencia de la construcción mínima de tres ambientes.
A toda marcha nos pusimos en acción, comenzando por rellenar el terreno que era toda una laguna. Hicieron falta muchos camiones de tierra. San Francisquito puso a disposición toda la infraestructura administrativa y legal para el funcionamiento de una escuela que comenzaría siendo aula radial Suya.
Santa Isabel cedió a dos de sus maestros para que tomaran el Pre-Escolar y el Io grado. Así fue como el 30 de Abril de 1987 se inauguró La Es-cu lita, para La cual se eligió el nombre de Mr na, Madre de la Civilización del Amor, maniíestando así la intención de ponerla bajo Su cuidado, pero, al mismo tiempo, de comprometernos a construir una Sociedad más fraterna, según el Corazón de Jesús y de María.
El primer día de clase fue el 4 de Mayo de 1987, porque el 30 de Abril había caído oía Jueves.
La escuelita. además del servicio estrictamente educativo trajo otros beneficios ai barrio; fue fuente de cultura y urbanización. Avellaneda era un callejón, casi intransita-
ble en días de lluvia; Bv. Seguí comenzó a tener el mejorado a partir de la apertura de María Madre; el agua potable hubo que extenderla¡ para proveer a la escuela, etc.
¡Una anéctoda de cómo se "hizo Patria": Una
abuela, llamada Doña María, venía cada mañana a hacerle mate cocido y algunos pastel ¡tos o tortas fritas a los chicos tiritantes de frío, con un techo de chapa que goteaba rocío, y trayendo, en una carretilla, un inodoro, que fíevaba y traía porque el primero ya se lo habían robado...


El texto fue extraido de la Revista mensual "San Francinquito"
8 de julio de 2006
Edición correspondiente al Año 7 - Nº 74

Sitios de Interés  
  www.cedef.org.ar
www.herramientasfamiliares.com
www.gotaagota.net
www.aula365.speedy.com.ar
www.santafe.gov.ar/recursosdidacticos
 
Hoy habia 4489 visitantes (10838 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis