Podía parecer ilusión, optimismo, espejismo o ingenuidad pero resultó ser COMPROMISO.
COMPROMISO que involucraba "ponerse las pilas", agachar la cabeza y "darle para adelante..."
Nos significaba asumir ese COMPROMISO en todos los frentes: urbanizar, entre yuyales y calles de tierra; lograr semáforosporque los chicos acostumbraban jugar o andar en bicicleta en calles previamente de tierra; o conseguir colectivos porque la gente se "bancaba" caminar un montón de cuadras para tomarlos; abrir avenidas porque ya no éramos un "rincón" de la ciudad, sino un "nudo" estratégico de comunicación; generar una Escuela porque las familias no debían exponerse a transitar muchas cuadras para que sus hijos estudien, se catequicen o, simplemente, coman, se abriguen, se calcen o jueguen...
Jesús había dicho: "vine para que tengan VIDA y VIDA EN ABUNDANCIA."
Así fue como surgieron espacios de recreación, de danzas, de estudios y capacitación, de servicio al "hermano"; comedor, Cáritas, Colegio, Scouts, catequesis, biblioteca, Liturgia, etc.
Esta enumeración nos podría hacer creer que es como para decir "¡Misión Cumplida!" Pero eso uno lo puede recién decir cuando, como Jesús, llegó a la cima de lo que Dios espera de nosotros (Juan XIX 30) pero, mientras tanto Dios nos dice como a Elias, "¡levántate y come porque tienes por delante un largo camino por recorrer!" (Iolibro de los Reyes XIX 3-9). San Pablo nos da claro ejemplo de eso: "herma nos, no creo haber alcanzado ya la meta sino queprosigo mi carrera, contodas mis fuerzas, con todo mi ser lanzado hacia adelante para lograr lo que Cristo quiere, sin detenerme ni mirar lo que ya quedó atrás" (Filipenses III 12-15)
El Templo, a medio construir, es uno de esos estímulos a "seguir andando" como dijera el Modelo de nuestros Scouts, Mons. Angelelli... Hay muchos otros desafíos más: el local de Caritas, el campo de deportes, más aulas, la casa parroquial, retocar y dar terminación a todo, lo que ha ido quedando a medio hacer, o apenas habitable, etc.